Lamentablemente, estoy enfermo durante las vacaciones y lo malo es que no puedo salir, lo bueno es que puedo actualizar el blog. Creo que las preguntas más frecuentes cuando uno sale al extranjero es "¿qué llevar?", así que hago una pequeña lista de las cosas que me parecen esenciales para venir a Japón a vivir, estudiar, trabajar o pasear.
1.- Medicinas: las medicinas en Japón son un poco diferentes a las que hay en México y en EUA (por lo menos por experiencia), así que traer tus propios medicamentos para una gripe, calentura, dolor de estómago y dolores musculares es conveniente, ya que te ahorras tener que salir todo mareado por calentura a un hospital o algo por el estilo. Van tres veces que me enfermo en Japón y las medicinas que me traje me han sido suficientes.
1.- Medicinas: las medicinas en Japón son un poco diferentes a las que hay en México y en EUA (por lo menos por experiencia), así que traer tus propios medicamentos para una gripe, calentura, dolor de estómago y dolores musculares es conveniente, ya que te ahorras tener que salir todo mareado por calentura a un hospital o algo por el estilo. Van tres veces que me enfermo en Japón y las medicinas que me traje me han sido suficientes.
2.- Convertidor de voltaje: para los que somos de México, esto no es necesario. En Japón los enchufes también tienen dos entradas rectangulares, la única diferencia es que en Japón no existe la entrada de tierra, así que si se tiene un cargador de computadora o un electrodoméstico que tenga eso, es necesario un adaptador. Fuera de eso, el voltaje no dañará el aparato y por experiencia propia, los aparatos de Japón funcionan en México y viceversa.
Para los que son de España y otras partes de Europa es necesario un adaptador (y al parecer un convertidor, aunque no estoy muy seguro), por la forma en que son los enchufes.
3.- Cámara: algo vital si se va de viaje a Japón. Por supuesto que se pueden comprar en Japón, solamente hay que tener cuidado que la cámara sea versión internacional, es decir, disponible en varios idiomas.
Por ejemplo, en Yodobashi Camera se suelen encontrar las novedades, pero muchas de ellas sólo están en japonés, por eso se debe de visitar la zona duty free (sin impuestos) o preguntar si el dispositivo viene con opción en inglés o español.
![]() |
Yodobashi Camera en Akihabara (créditos: GoJapango.com) |
4.- Ropa: Esto depende de la estancia y de la talla que uno use. Si se va de vacaciones, dependiendo de la estancia, se pueden encontrar lavanderías de monedas por todo Japón. Pero si se va por más de 2 semanas, recomendaría llevar más o menos para una semana.
En el caso de que uno se vaya a vivir a Japón, es necesario llevar lo que se usa comúnmente en casa. En Japón las tallas tienden a ser muy chicas, lo que para ellos es L (grande), para nosotros (los occidentales) suele ser S (pequeño) o M (mediano); además, si se es alto las mangas luego te quedan un poco chicas (por experiencia propia).
En conclusión, llevar nuestra ropa para la estancia planeada es lo mejor, pero en el caso de emergencias, sé que Uniqlo y Aoki ofrecen tallas más grandes.
5.- Productos de higiene personal: No es necesario, a menos de que se esté muy acostumbrado a uno en especial. En Japón hay varias marcas (tanto occidentales como japonesas) de jabón, shampoo, desodorantes, pasta de dientes y cremas. Si se va a las tiendas que tienen el Kanji de 薬 (medicina), se pueden encontrar muchos productos de este estilo. Igualmente tiendas como Daiso y Seiyu tienen estos productos, aunque en las farmacias luego suele haber descuentos para extranjeros o "Duty Free" (sin impuestos).
Por ahora esto es lo que se me viene a la mente, así que si tienen alguna pregunta relacionada al tema por favor háganlo en la parte de comentarios.
Aprecio sus comentarios y sugerencias, no se olviden de compartir este blog en sus redes sociales.
エルニー